miércoles, 16 de noviembre de 2011

TIPOS DE PERSONAS MORALES

ACTIVIDAD: CLASIFICACIÓN TIPOS DE PERSONAS MORALES Y ANALISIS DE DILEMAS MORALES.






Introducción:

Sólo los humanos somos capaces de escoger nuestra acción. Por acción no entendemos todo aquello que hacemos (hacer la digestión, respirar o caer enfermo no son acciones), sino aquella actividad que hacemos de una forma consciente y voluntaria. Desde esta determinada perspectiva, los animales no realizan acciones; su conducta no es consciente ni voluntaria, sino genéticamente determinada. Ciertamente, los humanos estamos genéticamente condicionados, pero hemos llegado, en nuestro proceso evolutivo, a ser capaces de interponer el pensamiento entre el estímulo y la respuesta.

La conducta animal tiende a ser programada, automática: el estímulo y la propia biología determinan unívocamente y sin error la respuesta.
La conducta humana a menudo es parecida a la conducta animal, pero el ser humano —un organismo bastante más complejo— necesita hacerse cargo de la situación y escoger una de les diferentes posibilidades. Con su libertad y responsabilidad, le es preciso decidir y justificar su acción.

En las acciones humanas confluyen elementos como motivos, intenciones y fines, resultados y consecuencias; todos queremos que nuestras acciones tengan sentido y que éste sea comprensible por quienes nos rodean. Por todo eso, nos es preciso justificar o «hacer justa» nuestra elección. Por otra parte, los humanos podemos cerrar los ojos a esta necesidad de nuestra especie y vivir de una forma típicamente animal, sólo nos es preciso «pasar» de justificar las acciones todo olvidando la propia racionalidad .

Tipos de personas

Según como asumamos nuestra posibilidad de escoger y justificar nuestras acciones podemos hablar de diferentes tipos de personas.


Personas morales. Personas que se plantean problemas morales, que quieren justificar su comportamiento, razonando su decisión y actuación.


Personas inmorales. Personas que reconociendo las normas y los valores de su sociedad, los infringen y viven de espaldas a ellos, poniendo el propio interés por delante de todo. Sólo respetan las normas si de eso se desprende un beneficio.


Personas amorales. Un «amoral» es el ser humano que carece de moral. Una persona  «amoral» actúa sin conocer la moral y por lo tanto no sabe si obra mal o bien. Lo "amoral" hace relación al desconocimiento de las normas del código moral propio. Alguien amoral no contradice las normas morales adrede, con intención sino que lo hace por desconocimiento (por ejemplo los niños no son inmorales sino amorales).
¿Con cuál de estos tipos de persona querríamos ser identificados? Quizás sea el momento de hacernos otra pregunta: "¿por qué hemos de ser morales si no serlo parece ser que puede comportar ventajas?" Es la misma pregunta que de una forma más concreta ya se formulaba el pequeño Wittgenstein: "¿por qué tendría que decir la verdad si me puede ser beneficioso decir una mentira?" Es una cuestión que todos los filósofos se han planteado.


Tarea:
• En parejas, consultarán cada una de las fuentes, en el orden en que aparecen citadas, para obtener la siguiente información:
a) Clasificar, según el tipo de persona que corresponda, cada uno(a) de los(as) protagonistas de la noticia en cuestión.
b) Clasificar en que nivel se encuentran según las teorias de Kohlberg y Piaget
c) Fundamentar tu respuesta.

Proceso:
• Las repuestas deben ir en formato Word.
• Cada repuesta debe tener el encabezado de la noticia a la que corresponde.
• Deben aparecer según orden dado.
Enviar a t3rc3rohc@yahoo.es

Recursos:

1 - Carabineros detuvo a joven de 19 años por estafastelefónicas
2 - Dos hombres y una mujer fueron detenidos con un millón dedólares falsos en Perú
3 - Policía devuelve 93 mil dólares
4 - Indigente devuelve millonaria billetera a su dueño
5 - Imágenes conmovedoras
6 - Alcalde de Colina quedó con arraigo
7 - Diputado René Alinco
8 - Detienen a  exfutbolista
9 - Intendencia presenta querella 
10 - Ejecutana estadounidense
11- Caen dos menores










martes, 1 de noviembre de 2011

El Desarrollo Moral Según Jean Piaget


Introducción




Los estudios acerca del desarrollo moral tienen un gran interés para la ética. Hacen ver, por
ejemplo, que no toda forma de moralidad es igualmente válida y que hay formas inmaduras o
infantiles (que pueden prevalecer todavía en los adultos). Especialmente, estos estudios recalcan
que una moral madura no puede reducirse a una pasiva aceptación de los códigos morales
de la sociedad: ha de ser una moral personal, es decir autónoma.

JEAN PIAGET
Según Piaget (El criterio moral en el niño, 1932), la moralidad se desarrolla paralelamente a la
inteligencia y progresa de la heteronomía a la autonomía moral. Piaget sólo considera tres
etapas de desarrollo, ya que afirma que en el período sensorio-motor no hay todavía ningún
sentimiento moral.


Taller:
  • En parejas leen las etapas del desarrollo moral según Jean Piaget
  • Realizan una presentación usando el editor Prezi
  • Luego desarrollan un mapa conceptual comparando las teorias de Kohlberg y Piaget utilizando Bubbl
  • El mapa conceptual se exporta y se adjunta con la dirección de la presentación J. Piaget
  • Se confecciona un glosario con las palabras desconocidas
  • El trabajo debe ser colaborativo, es decir, ambos integrantes deben trabajar en todo el desarrollo del trabajo (se evaluará el trabajo colaborativo).
  • Enviar a t3rc3rohc@yahoo.es

miércoles, 12 de octubre de 2011

La Teoría Del Desarrollo Moral De Lawrence Kohlberg


Los estudios acerca del desarrollo de la moralidad tienen un garn interés para la ética. Hacen ver, por ejemplo, que no toda forma de moaralidad es igualmente válida, y que hay formas inmaduras o infantiles (que pueden pervivir todavía en los adultos).
especialmente, estos estudios recalcan que una moral madura no puede reducirse a una pasiva aceptación de los códigos morales de la sociedad: ha de ser una moral personal, es decir, autónoma.
Kohlberg se basó, para formular su teoría, en los estudios de Piaget y de J. Dewey. por ello, su interés se centró en los aspectos cognitivos de la moralidad. Kohlberg comenzó a recoger materiales hacia 1960, presento a la gente dilemas morales (casos conflictivos)y clasificando los tipos de respuestas. De este modo llegó a dererminar hasta seis etapas, que corresponden a tres niveles distintos de moralidad. Según kohlberg, esta secuencia de etapas es necesaria, y no depende de las diferencias culturales (obtuvo los mismos resultados en EE UU, México y taiwan). normalemente los niños se encuentran en el primer nivel(premoral), pero solo el 25% de los adultos llegan al tercer nivel(y unicamente un 5% alcanza el 6º estadio).

El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación :

Niveles de desarrollo moral

miércoles, 5 de octubre de 2011

LOS ESTEREOTIPOS Y LOS PREJUICIOS SOCIALES



Desde la Psicología Social se han elaborado teorías del estereotipo y del prejuicio que han ayudado al esclarecimiento de cómo las personas construimos la diferencia y legitimamos conductas discriminatorias. El hecho de que formemos parte de un grupo y no de otro tiene mucho que ver con la idea que nos vamos formando de nuestro grupo (endogrupo) y de los que no formamos parte (exogrupos). Ponemos en competición el primero con los segundos estableciendo categorías, construyendo nuestra identidad a partir de las pertenencias grupales y comparando nuestro grupo con los otros. Así cuando ponemos en competición el endogrupo con el exogrupo estamos discriminando, de tal modo que somos capaces de atribuir al exogrupo
categorías sociales que no tienen ningún referente objetivo. Así podemos calificar a todos los gitanos como sucios. Es lo que se denomina esencialismo subjetivo (Rodríguez Pérez y Rodríguez Torres, 2002), por el que todos los miembros de un grupo específico tienen algo en común, que es lo que lo distinguen de los demás grupos. Del mismo modo, las personas tendemos a pensar que la esencia humana es patrimonio de nuestro grupo y, en consecuencia, deshumanizamos, en cierta medida, a los otros grupos.

La Psicología Social sustenta este comportamiento discriminatorio en los estereotipos sociales, que son “creencias compartidas acerca de un conjunto de características que se atribuyen a un grupo humano. El estereotipo es una imagen mental, muy simplificada en general, de alguna categoría de personas o institución que es compartida, en sus características esenciales, por un gran número de personas” (Elosúa, 1994, 22).

Los estereotipos van frecuentemente acompañados, aunque no necesariamente, de prejuicios, de una predisposición favorable o desfavorable hacia cualquier miembro de la categoría en cuestión sin haber tenido una experiencia anterior en la que basar dicho juicio. Aunque hay prejuicios que yo puedo tener ante determinadas personas, lo que aquí nos interesa son los prejuicios sociales, los que expresan una actitud negativa hacia un determinado grupo.

Los estereotipos sociales se originan según un proceso cognitivo básico de categorización que se da la hora de percibir y estructurar el medio ambiente. El proceso de categorización consiste en la ordenación y agrupación de los objetos del medio ambiente en distintas categorías, con el objeto de simplificar la complejidad del entorno. Este proceso de categorización es activo y puede
llegar a mantener el sistema de valores predominante en un grupo o cultura particular. Los estereotipos no sólo tienen funciones cognitivas sino que contribuyen a la creación y mantenimiento de ideologías de grupo, que explican o justifican acciones sociales contra esos grupos externos.

Las funciones principales de los estereotipos son (Elosúa, 1994, 35-36 y Diaz-Aguado, 2003, 72-73):
1. Función cognitiva de simplificación de la complejidad de los estímulos del medio ambiente. Son la consecuencia de una economía cognitiva. Guían nuestra interpretación de la realidad y crean una memoria selectiva.
2. Ayudan a formar la identidad social.
3. Contribuyen a la creación y mantenimiento de las ideologías de grupo.
4. Explican o justifican una variedad de acciones sociales contra otros grupos externos. Ayudan a explicar la conducta del endogrupo de la mejor manera posible.
5. Contribuyen a establecer relaciones de causa-efecto entre fenómenos que ocurren simultáneamente. Por ejemplo, cuando se relacionan el desempleo y la droga con la llegada de inmigrantes.

Algunas de las características más importantes de los estereotipos son las siguientes (Olmo, 2002; Díaz Aguado, 2003; Echevarría y González, 1995):
• Se suponen o inventan ideas sobre el exogrupo, pero se presentan de forma razonable porque se asocian estrechamente a determinadas características observables.
• Por el hecho de centrar la atención en las diferencias entre el endogrupo y el exogrupo conduce a una percepción exagerada de las diferencias en detrimento de las semejanzas. Se asocian determinadas características a un grupo, como si otros grupos no pudieran compartirlas también.
• Cuando construimos un estereotipo tendemos a sobreestimar la presencia de un determinado atributo en un grupo (por ejemplo, la agresividad en los varones) y a subestimar la presencia de un elemento contra-estereotípico (el cariño). Se elimina, de este modo, la posibilidad de variación individual intragrupal.
• Los estereotipos sesgan las respuestas incluso de los sujetos que conscientemente dicen rechazarlos. Es lo que se denomina estereotipaje implícito.
• Un estereotipo negativo omite o suprime cualquier comportamiento positivo.
• Se adscriben siempre a minorías, nunca a grupos mayoritarios.

Un aspecto que nos interesa especialmente a los educadores es el de la evolución de los estereotipos y, en general, de las comprensión de las diferencias sociales en los niños y jóvenes (Díaz-Aguado, 2003, 74-76):

1. En una primera etapa, que comienza a los dos o tres años, los niños tienen cierto conocimiento de que existen diferencias de apariencia física entre las personas, pero no distinguen bien las categorías sociales, por lo que aceptan y reproducen, sin crítica las etiquetas que escuchan a los mayores.
2. En una segunda etapa, el niño es capaz de diferenciar correctamente entre el endogrupo, que tiende a sobrevalorar, y el exogrupo, que tiende a infravalorar. Son incapaces de reconocer la diversidad intragrupal y las semejanzas intergrupales. Aunque esta etapa puede superarse a los
siete años, algunos no lo hacen en toda la vida.
3. La tercera etapa se produce como consecuencia del pensamiento operatorio concreto y en ella el niño ya sabe apreciar las semejanzas intergrupales y la diversidad intragrupal. Es capaz de incluir características psicológicas abstractas en las descripciones de los grupos y se empieza a reconocer que otros grupos pueden tener distintos valores y creencias que deberíamos aceptar.
4. En esta cuarta etapa, que se produciría después del pensamiento formal, se es capaz de relativizar al propio grupo y de alcanzar un importante grado de tolerancia.

Por último, es necesario recalcar la enorme dificultad para modificar los estereotipos, una vez adquiridos, puesto que no se suelen transformar por la experiencia, sino que solemos convertir en excepciones aquellos comportamientos que observamos que no concuerdan con él (Olmo, 2002).

TAREA:

Consiste en contestar el cuestionario a partir del contenido de esta entrada y de los videos colgados en el blog.

PROCESO:
• En parejas leerán el contenido de esta entrada y verán los videos.
• Contestan el cuestionario de 14 preguntas.
• La calificación de este taller tiene el valor de c1.
• Autovaloración del trabajo personal y evaluación del grupo.
• La entrega del cuestionario debe ser en formato ppt. o en su defecto manuscrito con letra legible, buena redacción y ortografía
• Las fuentes que se deben utilizar sólo pueden ser las propuestas por el profesor.

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es un estereotipo?
2. define endogrupo y exogrupo.
3. ¿Cuáles son, a tu parecer, los estereotipos que caracterizan tu endogrupo?
4. Identifica al menos 3 estereotipos, y sus respectivos prejuicios, dentro de tu curso y otros tres dentro del resto del liceo.
5. Según las funciones de los estereotipos ¿cuáles son los aspectos positivos y negativos según estas funciones?
6. Entre las características de los estereotipos ¿cuáles son los factores negativos que exhiben estas características del endogrupo?
7. Da un ejemplo, en donde un endogrupo exagere las diferencias en perjuicio de las semejanzas de un endogrupo de nuestra ciudad.
8. ¿En qué se asemejan y diferencian los prejuicios de la sociedad chilena del siglo XVIII en comparación a la nuestra?


9. Cuáles son los prejuicios que presenta el siguiente articulo sobre el huaso chileno


10. Según el video “Estereotipos de Belleza” ¿cómo nos afecta la publicidad a la hora de vernos y de ver al mundo que nos rodea?



11. Después de ver este video, responde ¿Cómo influyen los estereotipos en tu autoestima?


12. A partir del articulo “13. ¿Cómo son físicamente los chilenos? ¿Cuál es el estereotipo para ti de un
chileno?

14. ¿Cuál es el mensaje que trata de darnos esta canción, que titulo le pondrías, por qué se suele tener una imagen poco objetiva de las personas?


15. ¿Cuál crees que es la imagen que tienen de ti las personas que no te conocen? (individual).

miércoles, 23 de marzo de 2011

Breve Historia de la Psicoligía

breve historia PSICOLOGIA